miércoles, 14 de mayo de 2014

Primera entrada “propia” del blog y ¡RECETA!


¡Por fin, escribo una entrada propia y acorde con el tema de mi nuevo blog!

El curso se acaba y en él hemos aprendido bastantes cosas. Sin él, dudo que hubiera sido capaz de “montar” y hacer todo lo que ahora se puede ver, sobretodo porque no hubiera tenido la paciencia necesaria para ponerme en casa sola a averiguar todas estas cosas. Aún así queda mucho aprendizaje por delante, pero poco a poco.

No obstante, no le he podido dedicar todo el tiempo que hubiera querido exprimiendo al máximo estas horas, porque la verdad, es que al final se junta todo y a la vez que escribo esta entrada, estoy preparando el examen oral de alemán (¡SUBAN-ESTRUJEN-BAJEN!) y mientras escribo, miro de “reojillo” el listado de verbos. Es lo que tiene no querer estar quieto…
 
SUBAN-ESTRUJEN-BAJEN en plena hora punta
Igualmente, no es lo mismo estar solo en casa, que ir a un sitio donde te relacionas con personas, conoces gente nueva, y en este caso particular, de distintas edades, procedencias, profesiones, circunstancias,… una miscelánea que te hace salir de lo cotidiano y da un poco de aire fresco al día a día, aunque no lo parezca.

En fin, no alargo más “la intro” y vamos con la PRIMERA RECETA de mi blog. 

Es una receta muy sencilla y muy rica, que encontré en un blog de una chica de mi tierra (Canarias, que supongo, muchos no saben) y que me gusta bastante elcuadernoderecetas. Da mucho juego para una cena rápida, una merienda, para cumpleaños… ya que tiene ingredientes “de andar por casa” y además, puede tener tantas variantes como queramos en función de nuestros gustos.

Sin más dilación me pongo manos a la obra esperando que les guste y se animen a hacerla. ¡Empezamos!

TRENZA DE HOJALDRE, JAMÓN Y QUESO 



Ingredientes:

  • Una plancha de hojaldre.
  • Lonchas de pechuga de jamón o de pavo.
  • Lonchas de queso para sandwich.
  • Una yema de huevo para pintar.


Elaboración:

  • Extendemos la plancha de hojaldre.
  • Encendemos el horno a 180º.
  • Por la parte más larga de la plancha, dibujaremos dos líneas, que nos separarán la masa en tres partes. (Éstas, se pueden hacer con un cuchillo romo, como los de la mantequilla, o uno al revés, por la porte por donde no corta).
  • Desde la línea a los extremos, cortaremos tiras como de un centímetro.
  • Empezamos a poner lonchas de pechuga de jamón o de pavo, en la parte central (“abundantito”, no hay que ser tacaños).
  • Después ponemos las lonchas de queso encima.
  • Volvemos a poner otra capa de lonchas de pechuga de jamón (opcional).
  • Y empezamos a cerrar con las tiras laterales, alternando cada vez de un lado diferente.
  • Cuando hayamos terminado de cerrar todas las tiras sobre la parte central, tendremos la trenza montada.
  • Batimos la yema de huevo y pintamos la trenza (si no tenemos pincel de silicona, puede ser un buen momento para tener uno, se encuentran en cualquier bazar chino por menos de un euro).   

  • La llevamos al horno, durante veinte minutos, calor arriba y abajo, unos 20 minutos.
  • Lista para sacarla. Si vemos que por los extremos ha salido queso, cortamos con un cuchillo afilado y eliminamos, pues afea la presentación (y nos lo zampamos como quien no quiere la cosa, porque aunque “se vea feo” está muy bueno).
  • Dejamos enfriar un poco para moverlo, pues se podría romper.
  • Una vez templado, está listo para que podamos pasarlo a la fuente de presentación y comer.

¡Pintaza!

Se tardan aproximadamente diez minutos en montarla y veinte en el horno. Más fácil “imposibol”, y el resultado salta a la vista.

NOTA: Parte del texto de la receta es mío, después de lo aprendido en el curso, mejor no copiar y pegar sin más J. ¡Y las fotos son todas mías!. Las saqué este fin de semana y las retoqué con las técnicas vistas en clase, ¡estoy que me salgo! Jeje…

jueves, 8 de mayo de 2014

Ejercicio 3. Examen

Temporada de cerezas

Imágen de Dominio Público retocada y optimizada con un filtro "caleidoscopio" del Photo editor Pxilr


Ejercicio 2. Examen

Imagen original
Imagen optimizada

Imágenes cedidas por el blog http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/ bajo licencia Creative Commons

FOTOGRAFÍA
Tamaño (Kb)
Ancho x Alto (píxeles)
Resolución (ppp)
Original
223
1600x1590
96 x 96
Reducida
36
320x318
96 x 96

Ejercicio Html

Ejemplo de tabla HTML

1 2 3
4 5 6
7 8 9